AVISO DE CONTENIDO PARA ADULTOS:


El contenido de esta página es solo para mayores de 18 años, o la edad legal en su lugar de residencia. Si usted es menor de edad por favor abandone de inmediato esta página, de lo contrario pulse ENTRAR.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver más información ×

Que hacer si se rompe el preservativo

Publicado el Lunes, 01 de Octubre de 2018 ↩ Volver atrás

A todos nos puede ocurrir en alguna ocasión que el preservativo se rompa. Aunque, por lo general esto no ocurre, hay casos en los que se da este problema y las personas no pueden evitar preocuparse por haber dejado a su pareja embarazada o por haber sido contagiados por algún tipo de enfermedad de trasmisión sexual.

 

 

Las personas que mantienen relaciones sexuales con muchas personas, con prostitutas o con consumidores de drogas son el grupo que más riesgo tiene de padecer algún problema derivado de la rotura de un preservativo, por ello deben hacer hincapié en conocer el estado de salud de la personas con quienes se van a acostar.

 

El preservativo evita en un 97 por ciento los embarazos y las enfermedades de trasmisión sexual. Según varios estudios hechos por los fabricantes la probabilidad que un preservativo se rompa son de una cada cien veces siempre y cuando, se haga un uso inadecuado de este de lo contrario las posibilidades son nulas.

 

Como actuar cuando se rompe el condón

 

Lo primero que debemos averiguar es, en que estado de salud se encuentra la persona con la que estamos teniendo relaciones sexuales. Es decir, hay que preguntarle y si es necesario insistir (aunque sean preguntas incomodas) , si tiene algún tipo de enfermedad de trasmisión sexual, si se hizo la prueba de detención, si ha tenido relaciones sexuales con prostitutas o si consume estupefacientes.

 

El mayor riesgo que conlleva la rotura del condón se produce cuando existe alguna trasmisión de fluidos o semen a la otra persona. Por lo tanto, lo primero que debemos realizar es una limpieza con abundante agua y jabón de los genitales de cada uno, de esta manera eliminaremos la mayoría de los fluidos y semen que pudieran quedar. Mas adelante, visitar al medico de cabecera o una farmacia donde nos faciliten la pastilla del día después, dicha pastilla debe tomarse como máximo 72 horas después del coito pues de los contrario las posibilidades de embarazo son muy elevadas.

 

En el supuesto de que existan altas probabilidades de trasmisión del VIH, los afectados deberán acudir con total urgencia, a los centros especializados en realizar profilaxis post exposición (PEP). El tratamiento es de carácter antirretroviral y se administra a personas sin el virus, pero que, acaban de ser expuesto a el y por lo tanto, tiene alto riesgo de contraer la enfermedad.

 

Este tratamiento dura cuatro semanas con pruebas de detención cada uno de ellas, si después de ese periodo la persona que estuvo expuesta al virus sigue sin la enfermedad querrá decir que esta completamente sana. Sin embargo, de nada servirá si la PPE fue aplicada después de haber trascurrido más de 48 horas desde el coito, para entonces sera demasiado tarde y la persona ya estaría seguramente infectada.

La única alternativa serán las pruebas de detección: una primera prueba durante la visita a urgencias, otra a los 15 días, al cabo de 1 mes y una última a las 6 semanas.

 

¿Como detectar cuando se ha roto el preservativo?

 

En el caso de los hombres es muy fácil y resulta obvio cuando el condón se ha roto, además la sensación de placer cambia. Sin embargo, para la mujer es complicado darse cuenta de ello pues la sensación no cambia. Los especialistas recomiendan que después de cada acto sexual revisemos el preservativo antes de tirarlo pues si hay semen goteando quiere decir, que el condón se rompió.

Para otros casos donde hay rotura del profiláctico pero aun no se ha producido la eyaculación, las posibilidades de infección por VIH, sífilis, herpes y por supuesto de embarazo, son mucho menores.

 

¡0jo! Esto no quiere decir, que podamos cambiar los preservativos por el método de la marcha atrás, es decir, justo cuando se va a eyacular sacar el pene de la vagina para hacerlo fuera. Este método, no es nada fiable tanto si se quiere evitar el embarazo como el contagio de enfermedades de trasmisión sexual.

 

Como podemos evitar que se rompa el preservativo

 

  • Debemos siempre elegir el tamaño adecuado para nuestro miembro, ya que si decidimos comprar un preservativo mas grande las posibilidades de rotura aumenta.

  • Un error que muchos cometen y que debemos evitar, romper el envoltorio con los dientes o unas tijeras.

  • También debemos evitar arañar el preservativo a la hora de colocarlo en el pene.

  • Usar un gel lubricante a base de agua -muy común en el mercado y barato, ya que es, muy usado en el porno o en las salas eróticas- y aplicarlo sobre el preservativo.

 

 

Y recordemos, finalmente, que el preservativo es la única forma de protegernos del contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VPH o el VIH y también una de las alternativas más seguras a la hora de evitar un embarazo no deseado.

Otra opción, recomendable para aquellos que sin pareja, quieren desahogarse con prostitutas o extraños, ¡utilicen las salas eróticas!. Cierto, no es lo mismo el sexo real que el sexo que nos ofrecen las salas eróticas pero resulta un método cien por cien efectivo, a la hora de evitar las enfermedades de trasmisión sexual y a más de uno, le sorprenderá el nivel de diversión y placer que las salas eróticas ofrecen.